

IBRAHIM ABDO
WORKSHOPS 28 - 29 JUNIO
El flujo es el estado mental de operación en el que una persona que realiza una actividad está completamente inmersa en un sentimiento de enfoque energizado, participación total y disfrute en el proceso de la actividad. Explorando el concepto de flujo en el movimiento y cómo alcanzar este estado mental durante el movimiento. Usaremos el concepto de gravedad, peso corporal y caída libre. Llevaremos nuestros cuerpos en un viaje para descubrir la relación entre nuestro peso corporal y la gravedad. Siempre estamos en relación con la Gravedad, esta relación se vuelve tan clara mientras nos movemos...
Explorar el espacio de manera consciente durante el estado de flujo.
Exploraremos las siguientes acciones en relación con la gravedad:
1. Agregar peso
2. Restar peso
3. Peso multiplicador
4. Dividiendo el peso
La sesión se dividirá en 4 secciones:
La primera será una preparación para el cuerpo aportando un tipo específico de conciencia integral del cuerpo. Entonces comenzaremos a movernos con la misma conciencia. En segundo lugar aprenderemos frases muy sencillas intentando aplicar lo que acabamos de explorar. Seguiremos recorriendo el espacio usando pequeños patrones de movimientos. Por último, trabajaremos entre la improvisación y una pequeña coreografía para aplicar lo aprendido.
El taller está dirigido a personas con un nivel intermedio en danza.
Precios: un día 25€ / dos días 40€
Escríbenos aquí para reservar tu plaza o pedir más información o llámanos al 672 259 019.
IMBRAHIM ABDO

Director, coreógrafo y bailarín, licenciado en Filosofía. En 2010 comenzó a trabajar con Karima Mansour y se unió al programa del Centro de Danza Contemporánea de El Cairo en 2012. En 2016 se unió al primer Grupo Interdisciplinario de Teatro Musical en El Cairo.
Desde 2016 inició su investigación sobre el flujo del movimiento en el cuerpo, partiendo de un punto de vista contemporáneo para el giro sufí, utilizando también el concepto de caída libre.
Recientemente comenzó a reflexionar sobre su cultura como egipcia, africana, del Medio Oriente y mediterránea. Desde 2015 inició una serie de encuentros y residencias entre coreógrafos egipcios e italianos para compartir sus propias preguntas creativas y tener un diálogo abierto.
También está trabajando con personas no profesionales y niños tratando de darles la oportunidad de explorar más los poderes vitales.

